La conselleira ha participado en una reunión en la que se ha aprobado la actualización de las zonas en riesgo de inundación
La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha participado este jueves en el Comité de Autoridades Competentes de la Demarcación Hidrográfica Galicia-Costa, en el que, entre otras cuestiones, se ha aprobado por unanimidad la actualización y revisión de la evaluación preliminar del riesgo de inundaciones (EPRI) para el ciclo 2028-2033, al que se han incorporado dos nuevas áreas de riesgo potencial en Oleiros y Ferrol, y se ha ampliado la de Ponteceso.
Tal y como ha explicado la conselleira, esta aprobación supone un "paso previo fundamental" para el desarrollo del Plan de gestión de riesgo de inundaciones, así como del Mapa de Peligrosidad, ya que incorpora la propuesta de Áreas con riesgo potencial significativo de inundación (ARPSI).
Así, esta nueva planificación incorpora dos nuevas ARPSIS fluviales, en Oleiros y Ferrol, y amplía una ya existente en el ayuntamiento de Ponteceso. De este modo, "en total se alcanza un total de 172 ARPSIS fluviales y 28 costeras", ha precisado Ángeles Vázquez.
Además de los eventos de inundación ocurridos entre 2018 y 2023, este documento recoge también las proyecciones del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), que apuntan a un aumento de eventos extremos con lluvias más intensas y mayor frecuencia de inundaciones.
La conselleira ha destacado que es fundamental el análisis de la situación actual, así como el diseño y la toma de decisiones que permitan una mejor adaptación a los nuevos retos climáticos.
Además, en la reunión celebrada en Santiago de Compostela, también se hizo un seguimiento del Plan de gestión de riesgo de inundación (PXRI) 2023, que tiene como objetivo reducir los impactos de las inundaciones con la implementación de medidas estructurales y no estructurales. Este análisis permitió evaluar el grado de ejecución de las actuaciones desarrolladas, como el refuerzo de los sistemas de alerta, las obras de mitigación del riesgo en áreas prioritarias o la divulgación de campañas de sensibilización sobre esta materia.
Para concluir, la conselleira ha puesto en valor "la coordinación, la cooperación y la implicación" de todos los miembros del Comité de Autoridades Competentes de la Demarcación Hidrográfica Galicia-Costa de cara al desarrollo de acciones que garanticen el cumplimiento de los plazos establecidos en la normativa vigente, así como de las medidas preventivas y correctivas necesarias para la gestión sostenible del agua.
jueves, 6 de febrero de 2025, 15:37