Destaca que ambas rutas son "pieza fundamental de la construcción de la identidad europea" y reivindica su vigencia y su futuro

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el presidente de la región de Lazio, Francesco Rocca, han firmado este jueves una memoria de entendimiento entre ambas regiones con el objetivo de desarrollar acciones conjuntas en el campo de la promoción, investigación y formación alrededor del Camino de Santiago y de la Vía Francígena, rutas que, ha dicho Rueda, son "pieza fundamental también en la construcción de la identidad europea".

El documento se ratificó en Roma, y se firma "en un momento de especial" interese para ambas rutas de peregrinación: la celebración este 2025 del año jubileo romano, y a las puertas del prójimo Xacobeo, que se conmemorará en 2027, como ha recordado el presidente gallego.

En este panorama, la alianza permitirá "reforzar la promoción conjunta, escuchar lo que cada uno ha hecho para aprender, explicar lo que creemos que funciona y ayudar a implementalo, así como promocionarnos conjuntamente en todo el mundo".

Ambas rutas comparten muchos puntos en común, como su paso por distintos países y una larga tradición. Además, los destinos de ambas peregrinaciones -Roma y Santiago- son dos de las ciudades santas del cristianismo.

Esta colaboración se basará, entre otras cuestiones, en poner en marcha actividades promocionales de cada una de las rutas; participar de forma conjunta en las principales ferias internacionales; impulsar acciones de investigación y estudio de los dos caminos; intercambiar buenas prácticas y competencias en distintos campos; o fomentar la formación y organización de intercambio de estudiantes y profesores.

"Lo que pretendemos es reivindicar la plena vigencia, actualidad y, sobre todo, el enorme futuro que tienen tanto el Camino de Santiago como la Vía Francígena. Queremos trabajar juntos para que estas dos rutas sigan siendo símbolo de unidad, hospitalidad y de paz", ha dicho Alfonso Rueda.

ITALIA, PRIMER PAÍS EUROPEO EN SANTIAGO
Durante su intervención, Rueda ha recordado que Italia es el país europeo -y segundo del mundo por detrás de EEUU- que más peregrinos aporta al Camino de Santiago.

De hecho, en 2024, recibieron a Compostela 28.600 peregrinos procedentes del país alpino, una cifra que podría ser mayor si se tienen en cuenta los caminantes que no solicitaron la credencial. "Esto nos da una enorme responsabilidad y también conocimiento para seguir trabajando", ha dicho Rueda.

Por último, el presidente gallego ha animado a todo el mundo a recorrer el Camino de Santiago, y a sumarse a la experiencia que el año pasado desfrutaron casi medio millón de peregrinos, una cifra récord en la serie histórica.

POWERED BY BIGPRESS