El Museo de Pontevedra ha presentado su programación para este año 2025 con la que aspira a convertirse en "epicentro cultural del noroeste nacional" y que estará marcada por la Bienal y el Año Castelao.

Así lo han señalado este martes el vicepresidente de la Diputación de Pontevedra, Rafa Domínguez, y la directora del Museo, Ángeles Tilve.

De este modo, han destacado que se situará al Museo en el centro de la Bienal con una exposición central que ocupará los edificios Castelao y Sarmiento durante el verano e irradiará a otros espacios de la ciudad.

Por otra parte, el Museo acercará la figura de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao a la sociedad en su año con visitas guiadas, actividades divulgativas, nuevas publicaciones sobre el intelectual galleguista que estará muy presente en su 75 aniversario.

Otra de las claves de esta programación es la investigación y la divulgación de "lo más próximo", como la exposición sobre la Sociedad Polifónica, que supondrá una revisión de sus 100 años de historia con una atención especial a los diez paños que pintó Castelao para sus representaciones, algunos de los cuales "son tan grandes que no se pueden exhibir en las salas, pero sí tendremos reproducciones" que, según ha dicho Ángeles Tilve, servirán para que el público se acerque a estas obras tan singulares dentro de su producción.

En otoño, abrirá la muestra sobre la fotografía en Pontevedra en el siglo XIX, que pondrá el foco en el valor patrimonial de la imagen fotográfica exhibiendo imágenes hasta ahora inéditas.

OTRAS ACTIVIDADES
Además, en el último trimestre del año se abrirán dos exposiciones dedicadas a creadores cercanos: una del pintor Leopoldo Varela, que hizo del color el instrumento básico de su pintura, y otra sobre la vida y obra del dramaturgo pontevedrés José Ruibal, que llegó a ser uno de los representantes más destacados del teatro de vanguardia en España, con gran reconocimiento en Estados Unidos.

En la programación también destaca la exposición 'Pinturas negras', con la serie de Goya como referencia, en la que se explorarán las posibilidades formales y simbólicas del negro. En este caso, serán graduadas y docentes de la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra quienes presenten obras de diferentes disciplinas con este color como protagonista.

Ángeles Tilve también ha destacado que en este 2025 continúa el ciclo 'Infiltraciones' en la colección del Museo con Marta Pazos e Iria Lombardía y que se "afianzan" las colaboraciones con otras instituciones con las que Pontevedra trabaja de la mano. Son entidades referentes como el ICOM, el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Real Academia Galega, el Consello da Cultura Galega, la Escuela de Restauración, las universidades y otros museos.

Por último, el Museo de Pontevedra mantiene su apuesta por transferir el conocimiento a la ciudadanía con acciones como talleres, cursos o los seminarios 'Mujeres, feminismos, canon' y 'Estudios y reflexiones sobre el patrimonio cultural. José María de Labra'.

También han sido anunciadas las jornadas de educación sobre el papel de los museos o sobre 'estudios trasatlánticos', así como una nueva edición del Encuentro de Conservación y Restauración o diferentes conferencias por el Día de las Artes o el del Arte Rupestre, entre otras conmemoraciones.

POWERED BY BIGPRESS