Asegura que el partido "suma altas sobre todo en las ciudades" y avanza que habrá un acto a mediados de mes para conmemorar la victoria de Rueda
Justifica el apoyo del PP al nuevo decreto ómnibus de Sánchez, aunque, "hasta donde" ella sabe, Rueda "no" pidió a Feijóo cambiar de postura
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 1 (EUROPA PRESS)
Un año después del arranque de la campaña de las elecciones en las que, con Alfonso Rueda como candidato, el PPdeG revalidó su mayoría absoluta, la secretaria general del partido en Galicia, Paula Prado, ve al partido con la maquinaria engrasada y, tras alejar la posibilidad de un congreso autonómico, fija como "prioridad" orgánica "organizar equipos" para la próxima cita con las urnas: las municipales de 2027.
En una entrevista concedida a Europa Press, la número dos del PPdeG ha precisado que, aunque no implique cerrar ya a todos los candidatos de las urbes, sí que considera que "este es el año" para "organizar equipos" e impulsar cónclaves pendientes. "Para el PPdeG es muy importante que la gente vea un partido unido y estable. Cuanto antes tengamos definidos los equipos, más fácil es enviar ese mensaje", ha reflexionado.
Precisamente, con el congreso local de Vigo ya convocado y con Luisa Sánchez como única candidata por ahora, ha destacado de ella que parte "con la ventaja" de que "concita el consenso de todo el partido" en la ciudad, pero también le ha puesto deberes: "hacer equipo, ensanchar el partido y sumar a personas de la sociedad civil".
Confía, asimismo, en que los últimos cambios efectuados en Ourense sirvan para "mejorar" la situación del partido, aún sin un cabeza de cartel visible. Mientras, en Santiago, avala a Borja Verea como candidato del PPdeG en 2027. "Para mí, Borja Verea es el alcalde de Santiago en las próximas elecciones, sin ninguna duda", ha defendido.
En él y en su "proyecto de ciudad" confía la compostelana para apartar de la Alcaldía a la nacionalista Goretti Sanmartín, con la que ve, ha dicho, como la capital de Galicia es cada vez una ciudad "más sucia, oscura y deprimida". Todo ello, con un PSOE "en descomposición".
EL CONGRESO AUTONÓMICO "NO ES UNA PRIORIDAD"
Con independencia de la situación específica del partido en las distintas localidades, lo que tiene claro Paula Prado es que celebrar un congreso autonómico --Alberto Núñez Feijóo solía convocarlo casi de inmediato tras cada cita electoral para ratificar su liderazgo-- no corre prisa.
"Hubo uno extraordinario para la elección de Rueda (cuando Feijóo dio el salto a la política estatal) hace dos años y medio, y los congresos suelen ser cada cuatro años. Podríamos tenerlo ahora mismo, no habría ningún problema, pero ahora no es una prioridad", ha sentenciado. Por su parte, se siente cómoda como secretaria general, confiesa que el partido "le encanta" y ve "colmadas" sus aspiraciones políticas
En esta coyuntura, ha avanzado que el PPdeG prepara un acto a mediados de este mes de febrero para conmemorar la primera victoria de Rueda como candidato autonómico y reivindicar su acción de gobierno. Los detalles y protagonistas, además del propio presidente autonómico, están por cerrar.
UN PARTIDO QUE "SUMA ALTAS"
Desde una perspectiva global, está "satisfecha" con la situación de un partido que, sostiene, ronda "los 100.000 afiliados" y que "suma altas sobre todo en las ciudades", y también gente "joven", frente a unas bajas que se producen "normalmente por fallecimiento o por traslado de domicilio".
"En las ciudades vemos como se incrementa el proceso de afiliación y simpatía hacia el partido. También estamos llegando a familias de entre 30 y 45 años que ven que el PPdeG está poniendo en marcha políticas que les benefician", ha dicho.
Como ejemplo, destaca la apuesta de Rueda por buscar proyectos industriales, pasos para favorecer la conciliación o servicios sociales --como la gratuidad de las escuelas infantiles o de las primeras matrículas universitarias--, y el impulso de medidas de vivienda. Considera que su principal acierto es "estar en contacto con los problemas de la gente". Sobre su principal error, ha replicado, entre sonrisas: "Si lo hubo, yo no lo vi".
Más crítica se ha mostrado con el papel de la oposición, con un PSdeG "en declive" que "pone el partido y a Pedro Sánchez por encima de Galicia", y un BNG "negacionista de la industria --ha reiterado que su rechazo a Altri es "una venganza política"-- y del futuro de Galicia". "Su único modelo es que no gobierne el PPdeG", ha reprobado.
RELACIÓN CON SANTALICES Y POLÍTICA LINGÜÍSTICA
En su conversación con Europa Press, Prado también ha restado importancia a sus 'choques' con el presidente del Parlamento, Miguel Santalices, que ha enmarcado en el "fragor" del debate. "Hizo y hace un magnífico trabajo. Con su retranca y su forma de presidir ha conseguido reconducir muchos debates", ha reconocido.
Tras justificar alguna decisión de Santalices como un intento de "mostrar su imparcialidad", ha resuelto que, quien los conoce a ambos, sabe que no hay problema: "él encaja y yo encajo". ¿Seguirá en el futuro en su cargo? "Está haciendo un buen trabajo esta legislatura. Después habrá que ganar otras elecciones", ha dicho, reacia a "poner el carro delante de los bueyes".
La número dos del PPdeG también ha limitado el impacto de la marcha de Daniel Chapela con duras críticas a la política lingüística de la Xunta. Ha subrayado que en el partido hay "una treintena de coordinadores" de área y ha defendido su vertiente "galleguista".
Preguntada sobre si es intocable el decreto del idioma en la enseñanza, ha evitado anticipar qué concluirán los equipos que trabajan en busca de un nuevo gran pacto por el gallego, pero ha defendido que esta norma "está funcionando" y no solo para garantizar las "competencias" en gallego, sino también en inglés.
DECRETO ÓMNIBUS Y GOBIERNO CENTRAL
Parca en palabras al ser preguntada sobre si ella dimitiría de estar en la situación del senador Manuel Baltar, condenado por conducir a más de 200 km/h, se ha limitado a responder que "tendrá que cumplir con la multa como cualquier ciudadano" y ha defendido que los estatutos del partido "no contemplan" que deba renunciar.
Prado también ha defendido que el PP vaya a apoyar el nuevo decreto ómnibus pactado por el Gobierno que dirige Pedro Sánchez con Junts --aunque incluya medidas muy criticadas días antes por los populares como la cesión de un palacete en París al PNV--. Como argumento, ha señalado que es Sánchez quien se "arrodilla ante Puigdemont" y lo "trocea".
"Y el PP ahora, ante un cambio de opinión, ante un cambio en el decreto, lo apoya. La política de altura, la política útil es tomar decisiones que benefician a los ciudadanos. Y estamos hablando de millones de pensionistas que van a valorizar sus pensiones o de millones de ciudadanos afectados por el transporte", ha explicado.
En todo caso, sobre si hubo contactos con Feijóo por parte de Rueda o del PPdeG para conminarle a meditar su postura dado el impacto en Galicia, por ejemplo, en el ámbito de las pensiones, la 'dos' del partido ha respondido: "Hasta donde yo sé, no".
Finalmente, acerca de si Sánchez, a quien atiza verbalmente en casi todas sus intervenciones, ha hecho algo que vea bueno para Galicia en los últimos años, ha concluido que, "si hizo algo positivo", fue en la campaña que arrancó un año atrás, "venir mucho y presentarse como aval de un supuesto gobierno alternativo al PP", de PSdeG y BNG. "Se lo agradecemos mucho. No vino nunca más", ha subrayado.
De él opina que "resistirá" en La Moncloa pese a los "casos de corrupción que salpican a su entorno". Vería "extraordinario" sumar votos para una moción de censura que le apartase del Gobierno central, pero rechaza su impulso "si no se dan las circunstancias". En su opinión, sería "un trámite" tan "innecesario" como políticamente inútil.
sábado, 1 de febrero de 2025, 11:40