Archivo -  Sogama

 

El Diario Oficial de Galicia publica hoy el canon de Sogama para la gestión de los biorresiduos recogidos de forma diferenciada a través del contenedor marrón, en proceso de implantación en Galicia.


 

El precio por el tratamiento de esta fracción se actualiza únicamente con el IPC correspondiente, pasando de 50 €/Tn en 2024 a 51,4 €/Tn en 2025; un coste para las arcas locales muy inferior al de la bolsa negra (31,6 euros menos por tonelada), constituyendo ésta una medida con la que la empresa pública pretende incentivar el compostaje de la materia orgánica y contribuir al cumplimiento de los objetivos europeos en materia de reciclaje.


 

Teniendo en cuenta que, conforme a la legislación europea, los ayuntamientos quedaban obligados a implantar la recogida selectiva de la materia orgánica a partir del 31 de diciembre de 2023, la Xunta de Galicia, a través de Sogama, se propuso ayudarles y, con tal fin, construyó y habilitó una red conformada por 17 instalaciones: 4 plantas de biorresiduos, una por provincia (Cerceda, en A Coruña; Cervo, en Lugo; Vilanova de Arousa, en Pontevedra; y Verín, en Ourense), apoyadas por 13 plantas de transferencia que disponen de una tolva específica para el trasvase de los residuos orgánicos, desde donde son transportados a la planta de compostaje más próxima.


 

El objetivo último de esta red, a la que se destinó una inversión de 45 millones de euros, de los cuales 30 millones procedieron de los Fondos FEDER-REACT como respuesta a la crisis del COVID-19, es que la práctica totalidad de los ayuntamientos adheridos a Sogama (295) dispongan de una planta de biorresiduos o de transferencia a menos de 50 km de distancia.

 

Se apuesta así por una gestión descentralizada de la fracción orgánica, acortando distancias entre los lugares de producción y los de tratamiento y, por tanto, disminuyendo las emisiones de CO2 a la atmósfera derivadas del transporte por carretera.


 

Compostaje doméstico, alternativa o complemento

Ayuntamientos de carácter rural, con un reducido número de habitantes y una gran dispersión de la población, han optado por el compostaje doméstico, propiciando que las propias familias pongan en valor los restos de alimentos y vegetales, que gestionan in situ, y cierren el ciclo de aprovechamiento de la materia orgánica. En otros casos, han preferido complementar sistemas, combinando la implantación del contenedor marrón en los principales núcleos de población con el compostaje doméstico y/o comunitario.


 

En este sentido, cabe recordar que Sogama lidera en Galicia un programa de autocompostaje al que están adscritas 478 entidades (231 concellos, 215 centros educativos y 32 colectivos sociales) entre las que ya ha repartido, de forma gratuita, 23.000 compostadores, además de impartir formación específica.

POWERED BY BIGPRESS