Destaca el "potentísimo tejido empresarial" gallego, en el acto en que se reconoció al presidente de Profand como Emprendedor del Año EY
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha puesto en valor este miércoles la contribución de las empresas gallegas que generan riqueza en todo el mundo, "sin renunciar a su identidad y a su origen", y ha destacado el "potentísimo tejido empresarial" gallego, afianzado sobre un gran número de empresas familiares.
Así lo ha trasladado en Vigo, en el acto de entrega del Premio Emprendedor del Año EY, que ha correspondido al presidente del grupo Profand, Enrique García Chillón.
El presidente gallego ha destacado la labor de esas empresas que apuestan por crecer y llegar a nuevos mercados desde Galicia, y ha puesto al grupo Profand como ejemplo de tejido empresarial.
Asimismo, ha incidido en que el deber de la Administración es "ofrecer estabilidad, acompañar y poner los medios para que los que crean riqueza, que son las empresas, puedan trabajar". Al respecto, ha recordado algunas de las medidas puestas en marcha por la Xunta para atraer inversiones y apoyar a los emprendedores, como la creación de los Polos de Emprendemento o la puesta en marcha de la Oficina Económica de Galicia.
Rueda también se ha referido a medidas para facilitar suelo industrial a coste cero durante los primeros 8 años o la oferta de microformaciones a la carta para ajusta las competencias de los trabajadores a las demandas de las empresas.
RECONOCIMIENTO AL PRESIDENTE DE PROFAND
En el acto de este miércoles se ha reconocido a Enrique García Chillón, presidente y CEO del grupo pesquero Profand, como ganador del Premio Emprendedor del Año 2024 por Galicia y Asturias, en un almuerzo en el que, además de Rueda, han participado Alfonso Villares, conselleiro do Mar; y Miguel Corgos, conselleiro de Facenda, entre otros.
El premiado ha agradecido el galardón y ha reconocido el apoyo de su familia y "la dedicación y esfuerzo de todo el equipo de Profand". "Un reconocimiento que nos inspira aún más a seguir esforzándonos por ser mejores, fomentar la sostenibilidad en el sector y liderar un 'futuro azul'", ha subrayado, antes de recordar que "el pescado y su consumo redunda en la salud de nuestras generaciones, además del cuidado y respeto por el medio ambiente de la forma más sostenible posible que nos permita afrontar el futuro".
miércoles, 27 de noviembre de 2024, 17:59