Archivo - Centro de trabajo para personas con diversidad funcional

La Asociación Gallega de Centros Especiales de Empleo sin Ánimo de Lucro (Cegasal), que agrupa a 31 empresas que integran laboralmente a personas con discapacidad, ha manifestado su preocupación tras la publicación del 'Estudio sobre los resultados laborales y salariales de las personas con discapacidad' de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

"Este documento revela una alarmante brecha salarial del 12% a nivel mundial entre trabajadores con discapacidad y el resto de la población", remarca sobre las conclusiones del mismo.

"En países de ingresos bajos y medios, esta diferencia puede llegar hasta el 26%, lo que refleja las serias dificultades a las que se enfrentan estas personas en el acceso a empleos dignos y bien remunerados", añade.

También incide en el hecho de que el informe subraye "que las personas con discapacidad, además de recibir menores salarios, tienen más dificultades para acceder al mundo laboral, lo que a menudo las empuja hacia el autoempleo o empleos precarios".

"Este problema es aún más grave para las mujeres con discapacidad, quienes, además de la brecha salarial por discapacidad, enfrentan una brecha de género adicional, lo que agrava su situación de vulnerabilidad", incide también.

Además sostiene que en Galicia "esta realidad también está presente". "Aunque los centros especiales de empleo de iniciativa social son una herramienta clave para la inclusión laboral, es evidente que queda mucho por hacer para revertir estas cifras".

Por ello, Cegasal pide la colaboración del tejido empresarial y de las administraciones públicas para que adopten medidas efectivas que permitan reducir esta brecha y garantizar que las personas con discapacidad puedan acceder "a un empleo digno y equitativo".

POWERED BY BIGPRESS