La inflación galopante está afectando al bolsillo de todos los españoles. El contexto de incertidumbre económica se percibe tanto en el aceite de olivca como en la carne o el pascado. La cesta de la compra se ha encarecido y desde Mercadona, consciente del esfuerzo que supone llenar el carro para muchas familias, han puesto en marcha una serie de medidas que requieren de una inversión de 150 millones para que los clientes dispongan del mejor precio posible.
Así, según sostiene la cadena de supermercados, la bajada de precios afecta a más de un milar de productos solo en este 2024. Desde Mercadona señalan que "sin tocar la calidad" los compradores pueden notar "un ahorro de hasta 150 euros anuales en su cesta de la compra". "Estos esfuerzos, necesarios para los hogares que confían diariamente en Mercadona, contribuyen a ofrecer un carro menú con una gran calidad al mejor precio posible del mercado", destacan.
Desde el pan o la pasta hasta el aceite virgen extra -en el conjunto de las gamas de aceite la rebaja de los supermercados de Mercadonas es del 14% de media-, los "jefes" de los establecimientos, que es como se refieren en la firma a sus clientes, pueden adquirir productos a un precio mucho más bajo.
La rebaja no podría hacerse "sin los esfuerzos en productividad, rentabilidad y gestión que están realizando los 104.000 trabajadores y los 3.000 proveedores, porque solo de esta forma se hace sostenible para toda la cadena el poder bajar los precios sin tocar la calidad", sostiene José Manuel Burguera, director de estrategia de precios del Departamento de Compras y Prescripción.
"La compañía continuará reforzando su cadena de montaje para detectar oportunidades de mercado junto con los proveedores e interproveedores especialistas con los que colabora", subrayan.