Del 30 de mayo al 2 de junio de 2024, A Coruña será la sede del XI Congreso Nacional de Mudanzas, organizado por la Federación Española de Empresas de Mudanzas (FEDEM) en colaboración con FEDEM Galicia. Este evento bienal reunirá a cerca de un centenar de empresas del sector en el Hotel NH Finisterre, con la asistencia de más de 170 participantes entre congresistas y patrocinadores .
El XI Congreso Nacional de Mudanzas representa una plataforma clave para que los profesionales del sector discutan y analicen el futuro de la industria, especialmente en relación con la integración de nuevas tecnologías. La Federación Española de Empresas de Mudanzas, que aglutina a unas 200 empresas y más de 3.000 empleados en toda España, considera este evento como una oportunidad única para exponer y compartir conocimientos técnicos y profesionales
Durante los tres días del evento, se llevarán a cabo diversas actividades y conferencias centradas en el avance tecnológico y la mejora de las relaciones dentro del sector de las mudanzas. El viernes, Mariem Figueira de Sherpa Empresarial ofrecerá una conferencia titulada "¿Cómo quieres que sean las decisiones en la empresa ante el futuro que se avecina?", abordando la toma de decisiones estratégicas en un entorno cambiante.
Ese mismo día, la empresa Biosafety presentará sus exoesqueletos, mostrando nuevas formas de trabajar mediante ayudas técnicas. Por la tarde, Iván González, abogado de Privacidad Global, hablará sobre "Los secretos de la IA y ciberinteligencia para las empresas de mudanzas", explorando cómo la inteligencia artificial puede transformar la industria.
El sábado, FEDEM celebrará su asamblea general y también el Día del Mudancero, una iniciativa que comenzó en 2023 y que se ha extendido a nivel europeo este año. Este día especial busca reconocer y celebrar el trabajo de los profesionales del sector.
Juan Manuel Rubio, presidente de FEDEM, enfatizó la importancia de este congreso como el inicio de una nueva era para el sector, basado en la tecnología y la innovación. "Debemos dejar de mirar hacia atrás y, teniendo en cuenta los problemas del sector, empezar a mirar hacia el futuro con optimismo y ganas de cambiar", declaró Rubio. Añadió que el congreso pretende abordar el futuro del sector, reconociendo las dificultades actuales pero también buscando soluciones y estrategias para un progreso conjunto.
Por su parte, José Antonio López, presidente de FEDEM Galicia, destacó el esfuerzo en diseñar un programa específico de interés para el sector. "Nuestro objetivo es salir del Congreso con ideas claras sobre hacia dónde debemos caminar y cuáles son las vías que debemos adoptar", señaló López. Este enfoque busca no solo mejorar las prácticas actuales, sino también preparar al sector para los desafíos futuros mediante una reflexión sobre su evolución y adaptación.
El XI Congreso Nacional de Mudanzas también pretende fortalecer la cooperación internacional, con la participación de profesionales y empresas de otros países europeos. Esta dimensión internacional es crucial para compartir experiencias y conocimientos que puedan beneficiar al sector a nivel global. Además, la inclusión de nuevas tecnologías y enfoques innovadores promete transformar las prácticas tradicionales de las empresas de mudanzas, haciéndolas más eficientes y competitivas en un mercado en constante evolución.
El congreso finalizará con la publicación de los resultados y las conclusiones, así como los materiales utilizados en el estudio, incluyendo un Libro Blanco que detallará las recomendaciones y estrategias para el futuro del sector de las mudanzas..
El congreso será inaugurado el viernes 30 de mayo, con la participación de figuras destacadas como Antonio Fontenla, presidente de la Confederación de Empresarios de La Coruña (CEC); Juan Ignacio Borrego, concejal de Educación, Empleo y Relaciones Institucionales del Ayuntamiento de A Coruña; Juan Manuel Rubio, presidente de FEDEM; y José Antonio López, presidente de FEDEM Galicia.