Sólo la Diputación da Coruña de entre las cuatro adminstraciones provinciales gallegas alcanza los objetivos de ciberseguridad establecidos, según recogen los informes de análisis hechos por el Consello de Contas.
El estudio sobre las condiciones de los sistemas de seguridad hecho por el Consello de Contas revela que únicamente A Coruña supera los objetivos de madurez establecidos, mientras que las de Pontevedra, Lugo y Ourense se quedan lejos de la mayoría de los parámetros medidos, especialmente en la configuración de los equipos, tanto en hardware como en software, para evitar intromisiones.
Así, el grado de cumplimiento de las metas de la Diputación de A Coruña es del 116%, con lo que Contas concluye que los controles de esta administración presentan "efectividad suficiente" y se adoptan las medidas correctoras necesarias cuando la situación lo requiere.
Por contra, la administración provincial de Pontevedra se queda en el 66% de objetivos cumplidos, aunque se acerca en cuestiones como el sistema de registro de actividad o la realización de copias de seguridad de datos y sistemas.
Por su parte, la Diputación de Lugo únicamente se aproxima al cumplimiento de las metas de ciberseguridad marcadas en el cumplimiento normativo y la gobernanza, mientras que apenas supera el 20% en cuestiones como el inventario de dispositivos físicos o la configuración de los sistemas de forma segura.
También suspende en este apartado la Diputación de Ourense, que, según Contas, tampoco va más allá del 20% de medidas necesarias adoptadas en el proceso continuo de identificación y solución de vulnerabilidades. En cambio, Ourense sí se aproxima a cumplir tanto en copias de seguridad como a nivel normativo.