La Semana Santa de Viveiro ha sido de siempre unha de las más renombradas de Galicia. Los orígenes de esta celebración religiosa se remontan según algunos escritos al siglo XI, aunque parece ser que las celebraciones religiosas se fueron consolidando a partir del siglo XIII. En total, participan ocho cofradías, las más antiguas creadas en el siglo XIII y la más reciente en 2006. Al igual que en celebraciones similares, esta inicia su actividad el Viernes de Dolores y finaliza con el Domingo de Resurrección. En detalle, se trata de procesiones que siguen una tradición de austeridad y sencillez en lo referente a las figuras litúrgicas y a sus procesiones. No en vano, al ser de origen franciscano algunas de ellas, la sobriedad es un elemento ligado a esta orden religiosa y de ahí que se deje sentir en la atmósfera de esta procesión.
PROGRAMACIÓN
Viveiro es considerada una de las villas más antiguas de Galicia. Todavía conserva parte del legado medieval y de otras épocas históricas como el siglo XVI con la Porta de Carlos V, una de las tres puertas de la antigua muralla. Más adentro, en sus diferentes templos y conventos se conservan joyas de la escultura religiosa con influencia de la Escuela de Valladolid como es El Santo Entierro. En tal caso, el patrimonio artístico de esta Semana Santa de Viveiro es uno de los mejor conservados a día de hoy.
Este es el programa de la Semana Santa de Viveiro 2024
-Viernes de dolores en Viveiro, 22 de marzo
Procesión de la Virgen de los Dolores
Dónde: Parte de la iglesia de San Francisco
Cuándo: A las 21:00 horas
-Sábado de pasión en Viveiro, 23 de marzo
Concierto Benéfico: Banda Nuestra Señora de la Misericordia a favor de ASPANANE (Asociación de Pais de Persoas con Discapacidade Intelectual de Viveiro).
Cuándo: Hora: 18:00 horas
Dónde: Lugar: Atrio de San Francisco, en caso de lluvia en la Iglesia del Convento de las Concepcionistas.
Pregón de Semana Santa
Dónde: Teatro Pastor Díaz
Cuándo: 20:30 horas
El Sábado de Pasión es el día del pregón. Desde 1974, personalidades destacadas han sido pregoneras. En 2024, Celso Arango López, eminente psiquiatra con vínculos familiares en Viveiro.
-Domingo de Ramos en Viveiro, 24 de marzo
Procesión de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén.
Dónde: Parte de la iglesia de San Francisco y termina en la Plaza Mayor
Cuándo: A las 12:00 horas
La Borriquita está organizada por la Orden de Santiago.
Procesión del Ecce-Homo de los Franceses:
Dónde: Recorrido por las calles de Viveiro
Cuándo: A las 20:00 horas
La procesión Ecce-Homo de los Franceses es una procesión en recuerdo de un presunto perdón de las tropas napoleónicas a Viveiro.
-Lunes Santo en Viveiro, 25 de marzo
El Lunes Santo en Viveiro, 25 de marzo de 2024, se celebra con la tradicional Tamborrada.
Dónde: Recorre el casco histórico de Viveiro
Cuándo: A partir de las 21:00 horas
Desde 2005, Viveiro vibra con la Tamborrada del Lunes Santo. Esta tamborrada acaba en la Plaza Mayor con todas las agrupaciones tocando juntas.
-Martes Santo en Viveiro, 26 de marzo
Vía Crucis Procesional de Mujeres
Dónde: Parte de la iglesia de San Francisco
Cuándo: A las 21:00 horas
-Miércoles Santo en Viveiro, 27 de Marzo
Vía Crucis Procesional de Hombres
Dónde: Parte de la iglesia de San Francisco
Cuándo: A las 22:00 horas
-Jueves Santo en Viveiro, 28 de marzo
Procesión de la Última Cena:
Dónde: Parte de la Iglesia de San Francisco
Cuándo: A las 19:30 horas
Incluye los pasos "La Última Cena", "La Oración del Huerto", "El Cristo de la Columna", "El Ecce-Homo de la Caña" y "La Dolorosa".
Procesión del Prendimiento:
Dónde: Parte de la Iglesia de San Francisco
Cuándo: A las 22:00 horas
Participan los pasos de la Última Cena y el Sermón de las Negaciones de San Pedro y el Beso de Judas.
Procesión de la Misericordia:
Dónde: Parte de la Capilla de la Misericordia
Cuándo: A las 00:30 horas (madrugada del Viernes Santo)
Procesión nocturna, se inicia en la Capilla de la Misericordia con dos pasos, el "Santísimo Ecce-Homo de la Misericordia" y "Nuestra Señora la Santísima Virgen de la Clemencia".
-Viernes Santo en Viveiro, 29 de marzo
Procesión del Encuentro:
Dónde: Recorrido por las calles de Viveiro
Cuándo: A las 10:00 horas
Se representan las caídas de Jesús en el camino al Monte Calvario y su encuentro con María, San Juan y la Verónica. Lo llamativo son las imágenes articuladas.
Sermón de las Siete Palabras:
Cuándo: A las 12:00 horas
Desenclavo y Procesión del Santo Entierro:
Dónde: Parte del atrio de Santa María del Campo
Cuándo: A las 18:30 h (Desenclavo), seguido de la Procesión del Santo Entierro a las 19:30 h
Procesión de la Pasión:
Dónde: Recorrido por las calles de Viveiro
Cuándo: A las 22:00 horas
Destaca la presencia de "Las Siete Palabras", una escultura que se porta a pie y luego sobre ruedas.
Procesión de la Soledad o “Caladiños”:
Dónde: Recorrido por las calles de Viveiro
Cuándo: A las 00:30 horas (madrugada del Sábado Santo)
-Sábado Santo en Viveiro, 30 de Marzo
Procesión de la Esperanza de la Resurrección
Dónde: Recorrido por las calles de Viveiro
Cuándo: A las 19:30 horas
-Domingo de Resurrección en Viveiro, 31 de Marzo
Procesión del Encuentro de Resurrección:
Dónde: Desde la iglesia de Santa María del Campo hasta la Plaza Mayor
Cuándo: A las 12:00 horas
Procesión del Vía Lucis:
Dónde: Recorrido por las calles de Viveiro
Cuándo: A las 20:30 horas
Se celebra la Resurrección de Cristo y los participantes ya no visten capirotes y van vestidos de blanco.