Galicia es la segunda comunidad autónoma con litoral que más banderas negras se ha llevado en el reparto que realiza cada año Ecologistas en Acción para denunciar las zonas de baño con peor estado ambiental, así como las actuaciones irresponsables de las administraciones, que han puesto en peligro el litoral o lo han destruido.
En concreto, la ONG señala a la ría de Ferrol, ENCE, Alcoa (San Cibrao), O Salgueirón (Cangas), el urbanismo de la Mariña y el puerto exterior de A Coruña. Seis puntos que convierten a Galicia en la segunda comunidad con más banderas negras, sólo superada por las 10 de Andalucía.
Sobre la ría de Ferrol señala "la falta de una depuración eficaz", con un nivel "alarmante de contaminación", en donde indica que "el aumento del desempleo en las zonas que viven de las rías está relacionado con la contaminación y la no depuración de las aguas".
En lo tocante a Alcoa en San Cibrao la fija en el "cuarto puesto de la empresa más contaminante de Galicia", con vertidos de sosa cáustica que "afectan a la salud de las personas y del entorno marino".
El puerto exterior de A Coruña es para Ecologistas en Acción un "caso flagrante de gasto en una zona donde ya tiene un puerto exterior", con un coste que en la actualidad asciende a unos "1.000 millones" y que "no tiene apenas tráfico portuario", lo que ve "una verdadera vergüenza en un país con la población envejecida y donde la gente debe emigrar". "Se ha convertido en la obra más cara de Galicia y todavía no está claro que pueda acabarse y que cuente con mercado para funcionar a pleno rendimiento", recrimina la ONG.
Asimismo, pone el foco sobre el estado de la playa en la zona de O Salgueirón, en Cangas (Pontevedra), con una "alteración" de la "línea de la ribera del mar que figura en el vigente deslinde marítimo terrestre". "Esta alteración constituye un relleno para el que no existe soporte legal ninguno", añade.
El urbanismo de la Mariña lucense es para esta organización un "modelo de lo que no hay que hacer", con Barreiros como ejemplo, unido a Foz, San Cibrao, Viveiro y O Vicedo, marcado por un "paisaje destrozado, urbanizaciones fantasma, viviendas a medio construir abandonadas y un largo etcétera".
ENCE
Ecologistas en Acción muestra especial atención en su extenso informe al complejo de ENCE y Elnosa, en la ría de Pontevedra, que "es responsable de la contaminación del aire y del mar" de la zona, a la vez que "influye en la salud de las personas y del medio natural".
"Se oculta que los vertidos de las fábricas del complejo industrial constituyen uno de los principales problemas de la ría de Pontevedra y ponen en peligro la pervivencia de los recursos pesqueros y marisqueros de la zona", sentencia.
Al hilo de esto, carga contra la decisión del Gobierno en funciones de ampliar la concesión de ENCE hasta 2073 como un "atentado contra los intereses generales y ambientales", a la vez que recuerda las diversas movilizaciones en Pontevedra contra la pastera, mientras la Xunta "haciendo oídos sordos al clamor del pueblo apostó y apoyó la ampliación de la concesión".