Foto: EP


Así lo han explicado distintas delegaciones consultadas en Europa Press a lo largo de la jornada en la que el Consejo de ministros europeos de Asuntos Generales aplazó sin fecha su decisión sobre la petición española, a la espera de conocer información precisa sobre los aspectos jurídicos, prácticos, económicos y políticos de modificar el reglamento común que rige el uso de las lenguas oficiales en la Unión Europea.

Ahora le corresponderá a España, en tanto que presidencia de turno de la Unión Europea, dar seguimiento al expediente dentro de los grupos de trabajo que existen en el Consejo cuando dispongan de los informes financieros y legales que le piden el resto de socios para estudiar a fondo la petición.

Sigue leyendo la noticia en Catalunyapress.

POWERED BY BIGPRESS