La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó la semana pasada que la ciudadanía y los gobiernos deben prepararse para una posible pandemia de gripe aviar en humanos pues los casos se están disparando entre las aves.

 

Las autoridades sanitarias están muy preocupadas por la evidencia de que la gripe aviar campa entre gaviotas y mascatos de Galicia, pues tras los últimos hallazgos ya se han encontrado 30 cadáveres que han dado positivo en Galicia. 

 

Además, en al menos un caso, en el brote de gripe aviar en la granja de visones de Carral en octubre, se ha demostrado científicamente que el virus pasó a un mamífero, acercándolo al hombre, y mutó logrando infectar y matar a muchos visones

 

De hecho, la granja afectada, cuyo nombre la Xunta no revela, sigue inmovilizada tres meses después del preocupante incidente.
 
Archivo - Gaviota patiamarilla orillada
Foto de Paulo Lago-SEO/BirdLife 

Galicia suma un total de 30 casos de gripe aviar en aves silvestres (gaviotas y mascatos) tras un nuevo ejemplar detectado en una gaviota patiamarilla muerta en Morás, municipio de Xove (Lugo).
 

 

La Consellería de Medio Rural ha comunicado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), a través de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria, la detección de este caso confirmado por el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete (Madrid).

El primer caso detectado en Galicia de gripe aviar en aves silvestres se produjo en agosto de 2022, según los datos ofrecidos por Medio Rural.

A nivel estatal, continúan las notificaciones de aves silvestres infectadas, tanto migratorias como residentes, y pertenecientes a distintos hábitats y familias avícolas.

Desde el inicio del pasado 2022 y hasta la fecha, un total de 13 de las 17 comunidades autónomas han notificado algún caso de gripe aviar en aves silvestres, de las que el mascato continúa por lo de ahora como especie de más frecuente detección en los últimos meses, con casos notificados, además de en Galicia, en las comunidades autónomas del litoral cantábrico o atlántico, como Asturias, Cantabria, País Vasco y Andalucía.

La detección reciente de gaviotas infectadas, aves más ubicuas y de hábitos más terrestres que los mascatos, supone un aumento en el nivel de riesgo de aparición de la enfermedad en las aves domésticas, por lo que la Consellería do Medio Rural recuerda la necesidad de reforzar las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas, de cualquier tipo, tanto comerciales como particulares, especialmente aquellas destinadas a evitar el contacto con aves silvestres, así como de intensificar la vigilancia de cualquier signo de enfermedad tanto en explotaciones avícolas como en aves silvestres.

 

POWERED BY BIGPRESS