Para aclararlas, la Xunta publicó a principio de curso las "Instrucións conxuntas do 5 de setembro de 2022 da Consellería de Cultura, Educación, Formación Profesional e Universidade e da Consellería de Sanidade ao respecto da recomendacións xerais para a xestión da Covid-19 no ámbito educativo no curso 2022-2023".
CASOS SOSPECHOSOS
En caso de síntomas compatibles con la covid, las normas dicen que casi nunca es obligatorio realizar un test, ni al que presenta los síntomas ni a sus contactos próximos. Los médicos sólo prescriben PCR para las personas mayores de 60 -caso de algunos profesores- o colectivos vulnerables, personas con asma por ejemplo.
Los alumnos tampoco tienen porqué dejar de ir al centro, aunque den positivo, si no tienen síntomas que les impidan una actividad normal. "En general, si una persona presenta síntomas compatibles con Covid-19 no necesita aislamiento pero debe usar una máscara y mantener la higiene de las manos e respiración adecuada", indican las Instrucións que señala que "evitará la interación con personas vulnerables".
Es decir, si hay síntomas compatibles tiene que usar mascarilla y evitar la internación con personas vulnerables. Algo que suscita una contradicción evidente . ¿En el caso de síntomas compatibles o positivos entre menores, se puede mandar al colegio si los tiene profesores mayores de 60 años o son especialmente vulnerables por, por ejemplo, padecer asma?
TAPABOCAS
La mascarilla solo es obligatoria en el transporte escolar, como en todos los transportes públicos. Además, hay tres recomendaciones de usarla pero ojo, son recomendaciones, no es obligatorio:
- Se recomienda a personas con síntomas.
- A personas vulnerables
- A todas las personas quee "presenten sintomatología respiratoria, con ou sen sospeita de Covid".
Es decir, ante un catarro, la recomendación oficial es que los niños acudan al colegio con mascarilla, aunque haya dado negativo por covid y no tenga síntomas compatibles, como tos o fiebre.
La ventilación de espacios también ha perdido fuerza. Si antes era obligatoria, ahora solo es una recomendación a realizar 15 minutos antes de cada día o durante los recreos.
Lo mismo sucede con la limpieza de manos. Adiós a las escenas de profesores limpiando las manos de los niños al entrar en el colegio con hidroalcohol. Lo único que se especifica es que "se promoverá el lavado de manos regularmente".