El Estado acaba de decretar una alerta a las comunidades autónomas ante la posible propagación de la viruela del mono.
Galiciapress consultó a la consellería de Sanidade si había localizado algún casos sospechoso en el país y, por ahora, la respuesta es que no.
Imagen de un paciente de viruela del mono publicada por la OMS
Según figura en la Guía de enfermedades infecciosas importadas publicada por el Ministerio de Sanidad lamonkeypox o viruela de los simios está causada por un orthopoxvirus. Estamos ante una enfermedad viral zoonótica que puede infectar a primates no humanos, roedores y algunos otros mamíferos.
Hasta ahora era un mal endémico en África central y occidental, donde circula en huéspedes animales desconocidos y surge periódicamente como una zoonosis en humanos. La adaptación de un virus animal al organismo humano es un mecanismo de transmisión similar al que sospecha causó la actual pandemia del coronavirus covid-19.
Se da principalmente en África Central y Occidental (Costa de Marfil, Camerún, Congo, Gabón, Liberia, Nigeria, Sierra Leona y República Centroafricana). Con todo, ya había llegado a Europa antes de este año, pues Sanidad apunta que también hubo casos en Francia u Holanda.
SÍNTOMAS Y MORTALIDAD
Los síntomas son erupciones vesiculopapulares y linfadenopatías dolorosas. Otros son fiebre, cefalea, mialgia, dorsalgia, astenia importante y adenopatías. Se resuelve en 2-4 semanas tras un período de incubación de 10 a 12 días. Lo más preocupante es su peligrosidad, pues la guía oficial del Ministerio estima una "mortalidad aproximada del 10-15%".
Los contagiados deben guardar "asilamiento estricto" porque "se transmite de persona a persona", indica la citada guía.
En España, los últimos datos oficiales hay 8 casos sospechosos en Madrid, todos en hombres, que está estudiando el Ministerio. No están confirmados. El Reino Unido y Portugal han confirmado en los últimos días 12 casos.