Cuando el Paris Saint-Germain fichó a Lionel Messi, el paquete salarial incluía algo nunca antes visto para un jugador. Se trata de un pago único, que se entiende por un valor de alrededor de un millón de euros, realizado en "fan tokens" del PSG.



La industria del fútbol y las criptomonedas

La industria del fútbol lleva varios años siguiendo el progreso de las criptodivisas. Gracias a ello se ha dado cuenta de su enorme potencial para monetizar y recaudar fondos en un mercado global, algo que resultaba casi inimaginable hasta hace poco.


Las ligas de fútbol del continente europeo son altamente populares en el mercado asiático. La mercancía de los clubes más importante se agota rápidamente al poseer demanda en todo el mundo. Y si alguien no puede comprar el auténtico, compra una réplica, es decir, la demanda nunca está disminuyendo.


Los tipos de cambio, a menudo internacionales, y la falta de un perfil de transacción transparente dificultan la contratación de personas de fuera del país por parte de las franquicias de fútbol. Las criptomonedas no sólo pueden ser una solución eficaz a estos problemas, sino también una nueva forma de generar dinero.


Bonanza de patrocinio

Los patrocinios de las marcas son una excelente forma de presentar a las criptomonedas como una opción viable para usar en las transacciones de fútbol. Muchas de las plataformas en línea que se ocupan de las criptomonedas, ya sean plataformas de comercio o casas de apuestas, se han asociado exitosamente con clubes de fútbol. Muchos clubes están utilizando estos patrocinios como oportunidades para introducir las criptomonedas como una opción de pago viable en sus tiendas online.


En enero de 2021, el ex delantero del Real Madrid, David Barral, se convirtió en el primer futbolista de la historia en ser adquirido con criptodivisas. El jugador de 37 años se unió al DUX Internacional de Madrid, un equipo de tercera división español que forma parte del club de eSports DUX Gamin.


Otra forma en la que las criptomonedas han abierto el camino para que los clubes de fútbol moneticen la participación de los aficionados es a través de los tokens de aficionados. Un fan token no es muy diferente de una oferta inicial de un criptoactivo, ya que estas ocupan un proceso muy similar en el que un club de fútbol ofrece a los aficionados un número limitado de fichas del club. Con ellas, a los aficionados se les permite participar en ciertas actividades (y decisiones) relacionadas con el equipo.


El mayor ejemplo de esto es la plataforma de participación de los fans en línea basada en la red blockchain, Socios. La plataforma de socios está impulsada por el token de blockchain Chiliz. Hasta la fecha la empresa se ha asociado con muchos clubes de fútbol conocidos, como el Barcelona, la Juventus y el PSG. Con ella, estos clubes pueden ofrecer un número limitado de fichas de aficionado (valoradas a discreción de los clubes), que se pueden comprar o conseguir en una versión mejorada del minijuego.


Las fichas de aficionado permiten a los seguidores votar directamente e influir en los resultados de las encuestas que organizan los clubes. A su vez, las juntas directivas de los equipos están obligadas por contrato a aceptarlas. Cuantas más fichas de aficionado posea un fanático, más peso tendrá su voto en las encuestas.


Sin embargo, hay que tener en cuenta que estas fichas no están relacionadas en lo absoluto con las acciones del club. Por otra parte, el club no obligará deliberadamente a los aficionados a votar sobre ciertas decisiones importantes, tales como la de despedir al entrenador (aunque pueden hacerlo si lo desean).


Estas fichas son una buena manera de aprovechar las oportunidades de participación de los fans. Al mismo tiempo, se les hace sentir que han desempeñado un papel clave en determinadas decisiones. Entre las decisiones más relevantes se puede incluir la elección del diseño de las camisetas para la nueva temporada, o el himno del equipo, y más. Los que tienen fichas de aficionado a un determinado club ya no son meros espectadores, sino participantes activos en la vida del club. La participación da lugar a más premios (o fichas), que pueden utilizarse para comprar productos o incluso entradas para los partidos.


La empresa Socios también te permite manipular los tokens como una inversión. Si se hacen más populares y el número de fichas de cada club es finito, el valor de una sola ficha de aficionado puede aumentar. En otras palabras, vendiendo las fichas de aficionado es posible obtener ganancias en caso de un encarecimiento del activo.


Preocupaciones sobre los criptoactivos en el fútbol

A pesar de las enormes oportunidades que ofrecen las criptomonedas, estas no están exentas de problemas. En general, los riesgos más temidos son dos:


Volatilidad

Los valores de los criptoactivos han fluctuado enormemente a lo largo de los años. Aquellos con poco conocimiento del mercado de criptomonedas se sorprendieron cuando el Bitcoin se subió bruscamente sin ninguna explicación precisa. Lo mismo está ocurriendo actualmente con las altcoins, que son aún más volátiles que BTC. En casos aún más extremos, se ha visto como algunas monedas han quebrado incluso antes de empezar.


Básicamente, una criptomoneda tiene valor porque la reconocemos como tal. Teniendo esto en cuenta, los clubes se muestran cautelosos a la hora de realizar transacciones con criptodivisas. En el mejor de los casos, los clubes intentan incluir una cláusula en sus contratos con las empresas de criptodivisas que sirva de salvaguarda en caso de que el valor de la criptodivisa baje. Las criptomonedas podrían ser la cara del futuro, pero actualmente aún están en fase de desarrollo, y necesitan ser entendidas y reguladas adecuadamente.


Clasificación de los patrocinadores

Dado que las criptomonedas no son omnipresentes (aún), la forma en que un club de fútbol etiqueta su patrocinio con una empresa basada en la criptomoneda también supone una gran diferencia. Por ejemplo, si se convierte a una institución financiera basada en la criptomoneda en su "socio bancario oficial", se condena automáticamente al ostracismo a las empresas que aún no utilizan las criptomonedas como opción de pago viable.


Conclusión

Las criptomonedas tomaron el mundo por asalto hace ya más de 10 años. El valor cada vez mayor de estas monedas digitales seguras y descentralizadas, sus precios y el hecho de que no sólo puedan comprarse, sino también minarse utilizando la potencia de los ordenadores, las han hecho extremadamente populares.


La tecnología Blockchain ha empezado a aplicarse en muchísimas otras industrias. Una de ellas es la del fútbol. Aunque hasta la fecha se han firmado contratos por valor de cientos de millones y algunos de los clubes más importantes del mundo, como la Juventus, el Barcelona y el Arsenal de Londres, están implicados en el negocio, esto es sólo el principio de lo que más adelante podría ser el futuro de las finanzas dentro del fútbol.

POWERED BY BIGPRESS