La Audiencia Nacional desestima así la tesis de los dos sindicatos que criticaban que la multinacional textil actuó “de mala fe”.


La pandemia aceleró el procesos de cierre de tiendas y la apuesta de Inditex de que todas sus marcas ganen terreno en el mercado online.


Tienda Zara | Foto: EP


Inditex viene de celebrar su victoria en los juzgados en el pulso que mantuvo con el sindicato vasco ELA y con la Alternativa Sindical de Trabajadores (AST) después de las denuncias de estos contra la multinacional gallega por el proceso de cierre de tiendas en varios puntos de España y los procesos de negociación que llevó a cabo con UGT y CC.OO. para acordar las condiciones de recolocación de los empleados afectados.


La sentencia de la Audiencia Nacional avala el cierre de cerca de 300 tiendas físicas -la mayoría de Zara- entre este año y el anterior, no dando así validez a la denuncia de los sindicatos que consideraban la medida injustificada y una actuación “de mala fe” en los acuerdos alcanzados con CC.OO. y UGT en una mesa de negociación que “no se hizo conforme a derecho”.


Para ELA y AST consideran que, en lugar de recolocaciones que implan traslados geográficos o cambios de puesto de trabajo en muchas ocasiones, lo correcto hubiera sido iniciar un proceso de despido, algo que tampoco recibió el apoyo del tribunal, que no ve ilegal ni el acuerdo alcanzado por la firma fundada por Amancio Ortega con los sindicatos ni considera que las negociaciones se hicieran contra la ley, sino que hubo “propuestas y contrapropuestas” que están probadas. En el mismo orden, tacha de “excéntrica” la apuesta de un despido colectivo en lugar de las recolocaciones.


Por otro lado, en lo que se refiere a la representatividad, la Audiencia Nacional reprocha la postura adopatada muchas veces por los sindicatos minoritarios, que sin conseguir representación “se quejan vía judicial de que el proceso negociador incurre en fraude de ley”. “No es de recibo”, concluye el auto.   


POWERED BY BIGPRESS