Cada vez llegan más indicaciones de que la crisis por el coronavirus está poniendo en dificultades a varias  residencias de ancianos en Galicia. Política Social confirma a Galiciapress el brote en la de Domus VI en San Lázaro (Santiago) y reconoce que hace falta más material; San Carlos, en Celanova, sufre hoy su primer caso;  la residencia de DomusVi en Barreiro (Vigo) suma  tres positivosel usuario de una residencia de mayores de Caldas sigue aislado en el centro. La situación está tomando tal cariz que la Xunta contempla trasladar a infectados de residencias de mayores a hoteles u otros centros .



Más allá de quien tiene la culpa de lo que pasa, los más preocupante es que los trabajadores siguen quejándose de que no tienen equipos de protección. Destacan que podían convertirse así en transmisores de contagio para sus familias y otros mayores residentes. Una seria deficencia que, entre líneas, la Xunta reconoce.


"Somos conscientes de la necesidad de más equipos de protección individual ( mascarillas, guantes, batas y otro material) y estamos reclamándolos día tras día al Gobierno central, tanto el Presidente de la Xunta como la conselleira de Política Social", indicó hoy Política Social a Galiciapress.  


La Consellería respondía así a las cuestiones de esta redacción sobre los contagios en la residencia de Domus VI en Santiago, donde hay al menos cinco positivos. 



Operario municipal desinfectando residencia de mayores en Vimianzo en una foto del Ayuntamiento 


QUEJAS DEL GOBIERNO GALLEGO

Desde San Caetano portavoces oficiales de Política Social lanzaban una queja a Moncloa: "Está llegando a cuentagotas a lo largo de las últimas horas". "Este fin de semana el Ministro de Sanidad asumió el suministro centralizado de este material, por lo que la Xunta no tiene capacidad para adquirirlo de manera directa", indicaban. 


Un mensaje cuyo tono coincide con el del presidente. Alberto Nuñez Feijóo insiste que no quiere criticar al Gobierno de España en medio de esta pandemia, pero lleva días alertando de que en Galicia no hay material sanitario suficiente para varios colectivos  y protestando porque dice que Moncloa no está cumpliendo sus promesas de suministro.


ACUSACIONES CON NOMBRES Y APELLIDOS

Razonamientos que no convencen al principal sindicato en la Administración Autonómica.  Así, relata Europa Pressla secretaria nacional de CIG-Autonómica, Zeltia Burgos, pide la "dimisión inmediata" de los responsables de la Consellería de Política Social y estudia "exigir responsabilidades penales" por la "falta de medidas preventivas" frente al coronavirus en residencias y centros de mayores de titularidad pública.


En este sentido, el sindicato apunta como "directamente responsables" de todo ello a la conselleira del ramo, Fabiola García; a la secretaria xeral técnica, María Francisca Gómez; y al gerente del Consorcio Galego de Benestar, Perfecto Rodríguez.


Y es que, según Zeltia Burgos, en muchas de las residencias de mayores "aún no se tomaron las medidas de prevención necesarias", ni "se dotó de EPI (equipo de protección individual) adecuado al personal".


LOS TRABAJADORES TEMEN LLEVARSE LA ENFERMEDAD A CASA

"No tenemos duda en que las personas mayores están en el centro y son un grupo de riesgo ante la infección del COVID-19, y también somos conscientes de que las personas trabajadoras de estos centros somos potenciales vectores de infección", explica la sindicalista.

Por ello, la responsable de CIG-Autonómica ve "perverso que la Xunta no proporcione" a los empleados "el material necesario", que "incluso lo traen desde casa", y cree que las precauciones deben ser "las máximas posibles, las mismas que emplea el personal sanitario".

DENUNCIAS ANTE INSPECCIÓN
Además, asevera que la Xunta "solo ponen medios una vez que la infección está dentro", por lo que "pueden estar infectadas todas las personas usuarias cuando salga a la luz el primer caso".

Dada esta "falta de medidas preventivas" ante el COVID-19 que apunta la CIG "desde el pasado 5 de marzo", la organización ya presentó este miércoles denuncias ante la Inspección de Trabajo en A Coruña y en Ourense, así como ante la Subdelegación del Gobierno y la Jefatura Territorial de Sanidade; y este viernes han hecho lo mismo en Lugo y Pontevedra.


RESPUESTA DE LA XUNTA, CULPANDO AL ESTADO

Por su parte, fuentes de la Consellería de Política Social consultadas por Europa Press dicen ser "conscientes" de que "no hay tantos equipos de protección", pero advierten que el suministro de material "está centralizado en el Ministerio de Sanidad".

Precisamente, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado este viernes que el Servizo Galego de Saúde (Sergas) busca proveedores para comprar material sanitario de forma directa y ha afeado el "atasco" que "se está produciendo" en el abastecimiento de estos productos por parte del Gobierno del Estado.

POWERED BY BIGPRESS