Agtamar y UPTA suman fuerzas para defender a autónomos y pequeños empresarios. Lograr una entrevista con el ministro es uno de sus primeros objetivos.


Los autónomos gallegos integrados en las asociaciones Agtamar y UPTA han conformado una plataforma para hacer frente a los "atracos legales" de las sucesivas subidas del precio de los peajes en la AP-9 registradas en los últimos años, incrementos que ven "inasumibles" para los trabajadores por cuenta propia que tienen que desplazarse del norte al sur gallego por la Autopista del Atlántico.



A través de un comunicado remitido a los medios este jueves, el presidente de UPTA, Eduardo Abad, ha censurado que sean los usuarios "que más frecuentan" esta infraestructura los que sufraguen las obras realizadas en los últimos años, como la ampliación del puente de Rande y la circunvalación de los accesos a Santiago.

"No solo estamos entre todos los usuarios financiando la viabilidad de la empresa privada concesionaria, sino que además estamos proporcionándoles a través de las obras realizadas una mayor capacidad de tráfico y por lo tanto de clientes en la misma", ha indicado.

En este sentido, ha avanzado la creación de una plataforma prfoesional que tendrá "como único objetivo revertir la actual situación por la que están atravesando diariamiente más de 10.000 profesionales autónomos y pequeños empresarios en el desarrollo de su actividad".

Las asociaciones promotoras de la plataforma indican que a ella se han sumado ya APE-Galicia, la organización Feaga y ATA Galicia, colectivos que representan a un cuarto de los 200.000 trabajadores autónomos de la comunidad

Así, fijan como primer objetivo conseguir una reunión con el ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos; así como "coordinar las acciones que desde la Xunta y otras administraciones se llevan a cabo sbore las tarifas que se aplicarán".

"Esta situación tiene como responsables directos a los ejecutivos del Estado y a los de la comunidad autónoma, que no pueden ser ajenos al problema. Exigimos su compromiso y que asuman su responsabilidad por las decisiones que se han tomado en el pasado con las ampliaciones de la concesión y las prórrogas sucesivas", añaden las asociaciones Agtamar y UPTA.

POWERED BY BIGPRESS