Este mediodía se filtró que en la reunión sobre el futuro de la térmica, Endesa había prometido una millonaria inversión en eólica para compensar el cierre de la central. Clausura que la fililal de Enel confirma porque no ve viable mantenerla con otros combustibles, como proponen los trabajadores. Sin embargo, acabado el encuentro, mutismo total sobre qué alternativa en concreto está sobre la mesa. El presidente del Comité, de UGT, muestra optimismo, mientras que la CIG se muestra "muy escéptica". Los camioneros, autónomos, parecen ser los que lo tienen peor.
El presidente del comité de empresa de la central de carbón de As Pontes (A Coruña), Luis Varela, de UGT, ha manifestado estar "esperanzado" por el hecho de que todos los agentes involucrados en buscar una solución a la planta hayan manifestado su "compromiso" por la continuidad de la actividad.
Reunión en el Ministerio de Transición Ecológica con la dirección de la empresa, el director xeral de Industria de la Xunta, el Concello das Pontes y colectivos de transportistas afectados
Así lo ha expresado Varela, al término de la reunión que ha mantenido este miércoles con el Ministerio para la Transición Ecológica y los representantes de la empresa y de la Xunta de Galicia para abordar el cierre anunciado por Endesa la semana pasada.
LA CIG, "MUY ESCÉPTICA"
Por el contrario, la CIG da una visión mucho más sombría. La central nacionalista critica abiertamente a Endesa por no compremeterse con el empleo, en especial por su "difusa" respuesta cuando se le pregunta por el empleo de las auxiliares.
Alberte Amado, de la CIG, también critica la filial española de ENEL por no concretar la fecha de cierre. La central revela que la empresa italiana no confía en que las pruebas para substituír el carbón por otro combustible dean resultado.
De hecho, son tan pesimistas que los directivos de Endesa dijeron que había sido un error invertir 200 millones en poner en marcha esas pruebas. La CIG le pide un compromiso con el personal propio -que podría prejubilar porque directamente solo emplea a unos cientos de proletarios-, con lo de las auxiliares -sobre los que parece Endesa se lava las manos- y con la reindustrialización de la comarca -que es donde podría entrar la filtrada inversión en energía eólica.
¿ENERGÍA EÓLICA EN UN PLA A CINCO AÑOS?
Según explicó Radio Nacional en Galicia citando fuentes de Endesa, en la reunión la compañía prometió invertir 1.600 millones de euros para transformarla en una planta eólica que produzca 1.500 megawatios en un proceso largo, que podría durar unos cinco años.
Galiciapress se puso en contacto con Endesa para que concretara estas promesas, pero la empresa no ha dado detalles. Tampoco los han revelado por ahora los sindicatos que asistieron a la reunión de las 11 horas en Madrid.
Desde UGT, Varela ha comunicado que este jueves los transportistas, a los que se ha referido como el "último eslabón de la cadena", recibirán un comunicado para una solución inmediata ante la amenaza que supondría el cierre de la central de carbón.
Según Varela, los transportistas "no pueden esperar a una solución" y será el Ministerio de Fomento, junto con la colaboración de la Xunta los que les comuniquen de manera "inmediata" una solución, antes de la próxima huelga planteada para el 16 de octubre.
¿QUÉ PASARÁ CON LOS CAMIONEROS?
Por su parte, el portavoz de los transportistas, Manuel Bouzas, también se ha mostrado "algo satisfecho" ya que durante la reunión "prometieron algunas cosas", aunque no ha querido dar más detalles hasta saber si esos compromisos "son ciertos o no".