Para los que buscan un ahorro seguro y con máxima flexibilidad, pero con remuneraciones atractivas las cuentas de ahorro en el extranjero son una alternativa interesante. Despeja todas tus dudas y descubre cómo elegir la mejor sin correr riesgos y con la máxima facilidad.
Foto de recurso de un hombre navegando con un teléfono móbil delante de un ordenador portátil / Julian Lozano unsplash.com
Las cuentas de ahorro en el extranjero son una opción para ahorrar y conseguir la mejor rentabilidad para tu dinero. La banca electrónica y la gestión online, gracias a las fintech que han irrumpido en el panorama financiero, facilitan mucho tanto el conocimiento como la contratación y la gestión de este tipo de productos para el ahorro. España no es ajena a ese fenómeno como demuestra el mapa de las Fintechs en nuestro país.
¿Cómo son las cuentas de ahorro en el extranjero?
Las cuentas destinadas al ahorro tienen las mismas características con independencia de la entidad financiera de la que sean. Si sabes cómo funciona una cuenta de ahorro en España, la operatividad de una de un banco europeo no difiere.
- Flexibilidad: son productos flexibles en cuanto a entrada y salida del dinero en ellas depositadas.
- Intereses: la rentabilidad es su punto fuerte: es más elevada que la de una cuenta corriente. es variable y revisable según las condiciones previstas en cada caso.
- Capital invertido: tienen un máximo y también un mínimo de capital que puede ingresarse para funcionar.
- Vinculación: no suele exigir la contratación de productos complementarios o asociados a la cuenta como tarjetas o seguros.
- Disponibilidad: no está sujeta a plazos concretos de duración. El dinero está siempre disponible.
- Comisiones: no suelen cobrar comisiones extras en la mayor parte de los casos.
¿Por qué ahorrar con cuentas en el extranjero?
La mejor rentabilidad es la razón mayoritaria por la que muchos españoles valoran abrir una cuenta de ahorro en un banco europeo. Hasta hace unos años el problema era la burocracia que entrañaba y lo complicado que resultaba desde el conocimiento de la oferta hasta la contratación final, pasando por el proceso y la gestión. Ahora las cuentas de ahorro en el extranjero son más accesibles y fáciles de disfrutar con todas las garantías.
Los asesores advierten que ahorrar más es posible, si te decantas por una cuenta de ahorro en el extranjero que se adapte al máximo a tus necesidades y preferencias. La elección debe ser personal y exclusiva y para ello, aconsejan:
Tip 1: conoce la oferta.
Tips 2: selecciona las mejores propuestas que cubran tus expectativas, teniendo en cuenta detalles como la rentabilidad, la garantía y la seguridad.
Tip 3: contratas y gestionas la cuenta o cuentas de ahorro en cualquiera de los bancos europeos, disfrutando de la gestión online.
¿Cómo se contrata una cuenta de ahorro en el extranjero?
Igual que haces al elegir tus instrumentos de ahorro en España, para rastrear en el extranjero puedes ir entidad por entidad buscando sus ofertas y analizando lo que te ofrecen. Este proceso será largo y bastante tedioso, si quieres hacerlo de una forma completa.
La contratación directa en el banco europeo, una vez hecha tu elección, también te exigirá tiempo y dedicación para superar trabas habituales como el idioma, el envío de documentación u otros detalles. Como alternativa para ahorrar tiempo y dinero, sin renunciar a seguridad y mejores rentabilidades, tienes a tu alcanza la plataforma Raisin.
Raisin te permite la contratación de una cuenta de ahorro en el extranjero en cualquiera de sus bancos colaboradores, consiguiendo la mejor rentabilidad y la máxima seguridad. El uso de este canal evita perder tiempo en explorar de forma particular y uno por uno los bancos europeos que mejores productos tiene, ya que Raisin ofrece en minutos un listado completo y en detalle, facilitando a través de su plataforma la contratación y la gestión a través de Internet, cuando hayas decidido qué cuenta de ahorro es la que más te interesa.
¿Es seguro tener tus ahorros en una cuenta en el extranjero?
Las cuentas de ahorro en el extranjero desde España se contratan sin problemas legales y con una tramitación sencilla y rápida, gracias a la gestión electrónica. Las cuentas europeas que operan en euros son las más accesibles para los clientes españoles y las que puedes contratar con mayor facilidad y transparencia.
Si indagas por tu cuenta las ofertas de las entidades europeas, recuerda que es importante no quedarse con dudas y conocer todas las características del tipo de producto que contratas. Aunque en el caso de las cuentas de ahorro no hay grandes diferencias, las comisiones u otros detalles son particulares para cada entidad y pueden variar sensiblemente.
En el marco de la Unión Europa los productos de ahorro de las entidades bancarias están protegidos hasta 100.000 euros por depositante y banco, gracias a la armonización de los Fondos de Garantía de Depósitos. Lo que significa que la seguridad para tus ahorros es la misma en España que en el resto de entidades de la Unión y Espacio Económico Europeo.
En el caso de usar Raisin para conocer, contratar y gestionar tus cuentas de ahorro en el extranjero tienes garantizado que la plataforma solo trabaja con entidades bancarias estables y líderes del mercado. En ellas, el dinero de cuentas y depósitos está respaldado por el Fondo de Garantía de Depósitos de cada uno de los países de origen de los bancos.