El festival compostelano, que comenzará este mismo jueves, se celebrará en el Monte do Gozo, y desde la organización y el ayuntamiento indican las formas más cómodas para entrar y salir del recinto.
Listos y dispuestos para una nueva edición de O Son do Camiño. Los más festivaleros empiezan a poblar las calles de Santiago de Compostela en una de las primeras grandes citas musicales del verano. Pero tanto para los que acampan como para los que no, cabe recordar que los asistentes cuentan con una gran variedad de opciones para llegar hasta el recinto y disfrutar de la música de la mejor manera.
BUSES
En el pasado, en una entrevista con los organizadores del festival, desde O Son do Camiño insistieron que el año pasado aprendieron la lección por los problemas en torno al acceso al transporte público. Entonces, si bien recalcaron que era un aspecto que tenían que mejorar de cara a esta edición, incidieron que ante todo impera la seguridad de los asistentes.
“Es uno de los aspectos que tenemos en mente mejorar y ya lo hemos estudiado para preparar algunas ideas. Ahora lo que tenemos es que ponerlo en común con la empresa municipal de autobuses, que al final es la responsable del transporte, y nosotros como organización intentaremos ayudarles en la medida de lo posible para que los usuarios lleguen de cómodamente y de la mejor manera”, explicaron desde Esmerarte.
Para esta edición existe un servicio de lanzaderas de autobuses urbanos a cargo del sistema de transporte público de Santiago de Compostela TUSSA. El servicio contará con dos lanzaderas que conectarán el centro de la ciudad desde la estación de tren y el aparcamiento de Amio, gratuito y exclusivo para los asistentes del festival, con la zona del estadio de San Lázaro, a 15 minutos andando del recinto de conciertos.
“Por motivos de seguridad los autobuses no podrán circular por la carretera que conecta San Lázaro con el recinto de conciertos (Rúa das Estrelas) ya que la vía no está capacitada para que conviva el tráfico rodado con los peatones de forma que garantice la seguridad de ambos”, señalan desde la organización, advirtiendo de nuevo que prevalece la seguridad de los asistentes, algo que ya subrayaron desde Esmerarte a este medio. “Si hay que andar un kilometro con el fin de garantizar la seguridad de todos pues entonces toca andarlo y no pasa nada”, dijeron el pasado febrero.
EN COCHE
Desde la organización también han pensado en los festivaleros que lleguen al Son en coche propio. Así, han habilitado un “aparcamiento público y gratuito con sistema de autobús lanzadera a San Lázaro (a 15 min a pie del recinto del festival)”.
“Es de acceso exclusivo para los asistentes al festival. Se requerirá mostrar la entrada para acceder. Estará disponible desde el jueves 13 de junio a las 12:00 y hasta finalizar los tres días del festival”, explican en la web del festival, donde también señalan que el aparcamiento de Amio cuenta con bus lanzadera tanto para llegar como para salir de San Lázaro.
Por otro lado, además de los aparcamientos de Amio y San Lázaro, la organización recomienda algunos aparcamientos en la ciudad para aquellos que asistan varios días al festival. Los aparcamientos de Santa Marta y Salgueiriños son algunos de los que cuentan con más plazas. En el primer caso la mejor opción es subirse a la línea P2 desde Sta. Marta de Arriba (Col. Divino Maestro) hasta Anxo Casal (Frente a la Xunta de Galicia) y desde ahí a la línea 6 hasta San Marcos. En el caso de Salgueiriños lo mejor es ir directamente hasta la Xunta para coger la línea 6.
También existen los denominados “leira-parking”, que no son responsabilidad del festival, pero que pueden resultar una opción cómoda para los asistentes, con precios modestos para dejar el coche un par de noches cerca del recinto.
ESTACION DE BUS Y LAVACOLLA
Para llegar al recinto desde la estación de buses la mejor opción es emplear la línea 6 de transporte urbano, que tiene una parada junto a la propia estación para bajarse luego en la parda de San Marcos y continuar a pie hasta el Monte do Gozo.
Del mismo modo, para ir desde el aeropuerto de Lavacolla, la organización señala que la empresa que subre el servicio de autobuses entre el aeropuerto y la ciudad es Freire. “Cogiendo dicho autobús, puedes bajarte en la parada de San Marcos y dirigirte a pie al Monte del Gozo”, comentan desde O Son do Camiño, donde ya empiezan a afinar los instrumentos.