La plataforma participa en el Foro Regional Europeo de las Minorías, organizado por la ONU.


Miembros de A Mesa


Galicia está representada en el Foro Regional Europeo de las Minorías. La plataforma ‘A Mesa pola Normalización Lingüística’ ha llevado hasta Bruselas sus reivindicaciones en este evento organizado por las Naciones Unidas bajo el título ‘Educación, Lenguas y los Derechos Humanos de las minorías’.


La directora de Abertos ao galego, Celia Armas, que también participó en una reunión el comité de la Red Europea para la Igualdad de las Lenguas, es la representante en el Foro. 


“Los derechos de las minorías lingüísticas son derechos humanos que tienen que ser respetados, incluido un grado apropiado de uso”, recuerdan desde la ONU, haciendo hincapié en que “los beneficios de la educación en la lengua materna están suficientemente probados por estudios científicos”.


“PREOCUPACIÓN” DEL RELATOR

Fernand de Varennes, relator especial para las minorías de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, recogió en el pasado algunas de las vulneraciones de los derechos lingüísticos que sufrió la lengua gallega y que le presentó A Mesa, y afirmó que es consciente de que los derechos de las lenguas “siguen sin cumplirse en algunas regiones”, señalando el artículo 231 de la Ley Orgánica del Poder Judicial como un “obstáculo importante” para el cumplimiento de España “de sus obligaciones internacionales”.


El relator de la ONU también destacó el papel de las comunidades autónomas “en educación, servicios sociales y otras áreas”, lo que llevó a “una variedad de modelos y prácticas que se adoptan en diferentes comunidades autónomas”. A renglón seguido, el relator mostró su “preocupación” por la “desconexión entre el estado reclamado de los idiomas cooficiales y el alcance de su uso real y de la implementación de la legislación”, en relación al hecho de que los funcionarios no están obligados a conocer la lengua cooficial de Galicia. 

POWERED BY BIGPRESS