La Asociación Ecologista Arcoiris carga contra el reparto de convenios que realiza la conselleira Beatriz Mato. Los convenios, a diferencia de las subvenciones vía DOG, son ayudas directas y discrecionales, sin competencia, publicidad o concurso. Medioambiente se gastó, por ejemplo, 3,7 millones en equipos culturales.
Beatriz Mato y Antonio Fernández Angueira , alcalde de Padrón, firmando un convenio de colaboración
Según datos de los conservacionistas herculinos, Medio Ambiente pasó de gastar 275.000 euros en convenios en 2017 a la cifra de 4.560.191 euros en 2018. Para refrendarlo se remiten al propio Diario Oficial de Galicia.
La clave no es que ahora Beatriz Mato -candidata oficiosa a la alcaldía de A Coruña por el PP- gaste más en convenios, sino que “beneficia claramente al partido en el gobierno”.
¿POR QUÉ PAGA MEDIO AMBIENTE EL AUDITORIO DE LUGO?
Los últimos convenios se firmaron con Mondoñedo, Mañón, Ourense, Padrón, A Cañiza e Vilasantar, ayuntamientos que gobiernan los conservadores. La excepción es la abultada partida -3,7 millones- destinada a Lugo (PSOE), para dotar de “equipo escénico” al auditorio, que lleva años sin abrir por desacuerdos entre las administraciones.
A primera vista sorprende que sea Medio Ambiente y no Cultura quien pague el equipo de una infraestructura cultural. A los ecologistas también les llama la atención este y otros actos pues señalan el “desorbitado aumento en partidas destinadas a utilidades poco relacionadas con la conservación de la naturaleza; fondos que se detraen de otras prioridades mas acuciantes, como la elaboración de los Planes de Gestión de los parques naturales, que duermen el sueño de los justos en los cajones de los despachos oficiales".
RESPUESTA DE LA XUNTA
Galiciapress contactó con la Consellería para publicar su respuesta a estas acusaciones de Arco Iris. Sin entrar por ahora en el transfondo del supuesto reparto de convenios según intereses partidarios, desde el Gobierno explican que se paga equpo escénico para Lugo con fondos de Medio Ambiente porque el auditorio formaba parte del Plan Urbe, que originalmente promovió esta consellería. Enmarcan este pago en un acuerdo global con el Concello de Lugo para poder abrir finalmente esta infraestructura.